Con éxito de convocatoria y calidad académica sin precedentes, se desarrollaron en Tucumán las Jornadas Nacionales por los 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, durante los días 6; 7 y 8 de agosto de 2025, organizadas por la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura (CAM). Durante tres días, más de 800 asistentes y más de un centenar de docentes y especialistas de todo el país se reunieron en el Teatro San Martín y en el Hotel Catalinas Park para reflexionar sobre una década decisiva en el derecho privado argentino.
En el siguiente enlace se puede acceder al documento de reseña completa de las jornadas, con texto e imágenes.
El acto inaugural, realizado en el Teatro San Martín, contó con la participación de destacadas autoridades y juristas. Abrieron el encuentro la Dra. Adela María Seguí, Directora Académica de la Escuela Judicial y copresidenta de las Jornadas; el Dr. Daniel Posse, presidente del CAM, del Consejo Académico de la Escuela Judicial y presidente de las Jornadas; el Dr. Daniel Leiva, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán; y el CPN Miguel Acevedo, vicegobernador de la provincia. Posteriormente, el Dr. Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y presidente de la Comisión Redactora Honoraria, ofreció la conferencia inaugural y recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad San Pablo-T, en un acto encabezado por la Dra. Catalina Lonac, fundadora de la institución.
El programa académico incluyó doce bloques temáticos, talleres especializados y un espacio para voces jóvenes, donde se debatieron cuestiones centrales como el Título Preliminar del Código, la enseñanza del derecho privado, el derecho ambiental, la responsabilidad civil, los contratos, el derecho del consumidor, los derechos reales, la familia y las sucesiones. La organización de cada bloque estuvo a cargo de la Escuela Judicial, que coordinó a expositores y docentes locales y nacionales, logrando un funcionamiento ágil y de altísimo nivel.
Las Jornadas también fueron ocasión para la presentación de obras de referencia:
- “Visión jurisprudencial del Código Civil y Comercial. A diez años de su vigencia”, dirigida por Ricardo Lorenzetti y publicada por Editorial Rubinzal Culzoni.
- “El ambiente en clave constitucional”, de la Dra. Claudia Sbdar, presentado por la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci junto a destacados especialistas.
El cierre estuvo a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, quien ofreció una conferencia magistral titulada ¿Qué hacemos con el derecho privado a diez años de vigencia del CCyC?. Con su estilo lúcido y comprometido, planteó los desafíos actuales del derecho privado frente a la inteligencia artificial, el ambientalismo, el multiculturalismo y la defensa de los derechos fundamentales. Su intervención culminó en un emotivo momento colectivo en el que académicos, magistrados y asistentes celebraron el espíritu de comunidad jurídica y cultural que caracterizó a las Jornadas.
La Escuela Judicial del CAM se enorgullece de haber impulsado y concretado esta iniciativa académica, que convirtió a Tucumán en epicentro nacional del debate jurídico, reafirmando la importancia del Código Civil y Comercial como instrumento vivo al servicio de la dignidad humana.